Psic. Irene Aguilar Quintero

Soy Rocío Irene, psicóloga y mujer neurodivergente. Acompaño a mujeres en sus procesos emocionales y de sanación, desde un enfoque informado en trauma y una mirada feminista. Mi propia experiencia como mujer neurodivergente me permite comprender profundamente los desafíos de habitar el mundo con una sensibilidad distinta, y por eso ofrezco espacios seguros donde las historias puedan ser escuchadas sin juicio.

«Aquí puedes habitar tu historia sin miedo, sin juicio, con toda tu sensibilidad a salvo.»

Un poco más de mi historia

Además de la práctica psicológica, he dedicado más de diez años a la docencia y la formación artística, convencida de que la creatividad, el cuerpo y la palabra son parte esencial del proceso de cuidado. Desde 2020, coordino Sentido y Salud Mujeres, un espacio pensado para el acompañamiento emocional de mujeres. Actualmente soy maestrante en Estudios de Género.

Tu historia importa. Si estás lista para comenzar da el primer paso

Da click en el botón y comienza tu proceso; estaré en cada paso junto a ti con el compromiso de acompañarte con respeto, sensibilidad y la certeza de que tu historia merece ser nombrada y dignificada.

Formación

2010-2014

Licenciatura en Psicología (Universidad Autónoma de Nayarit).

2018-2019

Diplomado en terapias contextuales – Instituto nayarita de terapia cognitivo conductual y contextual

2023-2024

Abordaje de TDAH y Autismo tipo 1 en mujeres-estrategias de intervención desde enfoque de la neurodivergencia

2024-2025

Maestría en Estudios de Género

Cursos

Diplomado Intervención en crisis-instituto Nayarita de terapia cognitivo conductual y contextual

Certificación en prevención del suicidio por QPR institute

Abordaje de la ansiedad desde enfoque informado en trauma

Acompañamiento a sobrevivientes de abuso sexual- Centro terapéutico y Escuela Autónoma de Terapia Feminista

Abordaje del trauma desde el enfoque de justicia social

Actualización en Terapia de Aceptación y Compromiso. Herramientas terapéuticas- Red Contextual

¿En qué consiste el acompañamiento?

Mi trabajo se centra en el acompañamiento de mujeres que enfrentan ansiedad, depresión o experiencias de trauma y trauma complejo.
Me formé en terapias cognitivo-conductuales y contextuales, especialmente en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Mindfulness, y estoy certificada en prevención y atención del suicidio por el QPR Institute®.

Trabajo desde el compromiso de acompañar con respeto, sensibilidad y la certeza de que cada historia merece ser nombrada y dignificada.

Entrevista inicial: Encuadre en dónde decides si este es el acompañamiento adecuado para ti.

Contrato de acompañamiento y consentimiento informado: Se envía el contrato para revisión y firmamos en acuerdo.

Sesiones iniciales: Exploración de malestar y posibles estrategias de acción.

Sesiones de acompañamiento

Alta

Citas abiertas: A las que se puede acudir posteriormente si lo requiere.

Testimonios

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Talleres pregrabados

Tu proceso también merece tiempo y espacio propio. Explora, aprende y transforma a tu ritmo, desde donde estés.

Mujeres cuidando mujeres
¿Quién cuida a quienes cuidan? Este taller es un espacio íntimo y colectivo para reconocernos como mujeres merecedoras de cuidado, más allá de los mandatos y estereotipos que cargamos.
Sanar en el feminismo
Este taller es una invitación a recorrer la historia que vive en nosotras: la de nuestras madres, abuelas, tías y sus pequeñas y grandes rebeldías. A través de un trabajo narrativo y sensible, exploramos nuestra genealogía desde una mirada feminista. Porque sanar también es recordar, nombrar y resignificar.
Las emociones y el cuerpo
En este taller explorarás cómo las emociones habitan en el cuerpo y descubrirás herramientas para reconocerlas, expresarlas y acompañarlas con mayor conciencia. Una invitación a cultivar tu bienestar psicológico desde una mirada integral y amorosa.
Sintonizando la calma
Es un espacio para reconocer lo que sentimos, nombrar la ansiedad sin juicio y aprender a habitar el cuerpo con compasión. A través de ejercicios de respiración, conciencia corporal y atención plena, exploramos formas de cuidar y regular nuestro sistema nervioso, aprendiendo a acompañarnos desde el respeto y el autocuidado en el proceso y personal y nuestra relación con el malestar.
Scroll al inicio