Psic. Mara Medina Rodríguez

¡Hola! Soy Mara, Psicóloga con perspectiva feminista, profa de la prepa y madre. Desde hace más de siete años me he dedicado al acompañamiento terapéutico de mujeres y adolescentes desde la ética del cuidado y el abordaje de la terapia cognitiva-conductual contextual.

Me formé como psicóloga con enfoque en Psicología Social en la Universidad Autónoma de Nayarit, donde nació lo valioso que para mi es creer en el poder transformador de las mujeres y las colectividades que resisten y ponen en valor la mejora de la vida, las relaciones y la salud mental.

Además de la práctica clínica, la labor docente me ha acompañado desde el 2014. Ahí he aprendido que hay malestares compartidos y condiciones de violencia que nos atraviesan como mujeres y que nombrarlos juntas, en comunidad y en espacios seguros, es en sí algo profundamente sanador.

Como feminista activa y colaboradora en Sentido y Salud Mujeres, entrelazo mi labor profesional con el ser madre y una profunda pasión por la naturaleza.

Estoy aquí para caminar juntas desde el reconocimiento profundo y una mirada respetuosa hacia tu historia.

Creo profundamente en la capacidad transformadora de las personas y de los vínculos colectivos. Me apasiona la naturaleza, el aprendizaje constante y crear redes que sostienen.

Formación

2009-2013

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Nayarit

2012-2013

DIPLOMADO EN TERAPIA COGNITIVA
Instituto Nayarita de Terapia Cognitiva Conductual (INTCC)

2021

DIPLOMADO EN TERAPIA DE PAREJA
Instituto Nayarita de Terapia Cognitiva Conductual y Contextual (INTCCyC)

Cursos

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO “TERAPÍA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO” 2024 
Contacto Contextual Atención y Capacitación Psicológica

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO “ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA” 2024
Contacto Contextual Atención y Capacitación Psicológica

TALLER “TERAPIA CENTRADA EN LA COMPASIÓN” 2022
Instituto Nayarita de Terapia Cognitiva Conductual y Contextual (INTCCyC)
Dra. Natalia Vargas Salinas

CURSO “PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y MEDIACIÓN DE CONFLICTOS” 2020
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG)

¿En qué consiste el acompañamiento?

Acompaño procesos vinculados con la ansiedad, la depresión, la regulación emocional y corporal, los vínculos de pareja, las separaciones y duelos, la maternidad, el proyecto de vida y los malestares que habitan lo cotidiano.

Como psicóloga, reconozco el valor de los contextos de vida y las narrativas individuales. Mi práctica se basa en respetar el ritmo singular de cada persona y en fortalecer los recursos que sostienen su bienestar personal

¿Dónde me encuentras?

Mi consultorio es un espacio psicoterapéutico confidencial, cálido y seguro. Se encuentra ubicado en el centro de la Ciudad de Tepic, Nayarit. Desde ahí atiendo las consultas presenciales y online. Cada sesión tendrá una duración de 50-60 minutos.

Testimonios

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Talleres pregrabados

«Tu proceso también merece tiempo y espacio propio. Explora, aprende y transforma a tu ritmo, desde donde estés.»

Mujeres cuidando mujeres
¿Quién cuida a quienes cuidan? Este taller es un espacio íntimo y colectivo para reconocernos como mujeres merecedoras de cuidado, más allá de los mandatos y estereotipos que cargamos.
Sanar en el feminismo
Este taller es una invitación a recorrer la historia que vive en nosotras: la de nuestras madres, abuelas, tías y sus pequeñas y grandes rebeldías. A través de un trabajo narrativo y sensible, exploramos nuestra genealogía desde una mirada feminista. Porque sanar también es recordar, nombrar y resignificar.
Las emociones y el cuerpo
En este taller explorarás cómo las emociones habitan en el cuerpo y descubrirás herramientas para reconocerlas, expresarlas y acompañarlas con mayor conciencia. Una invitación a cultivar tu bienestar psicológico desde una mirada integral y amorosa.
Sintonizando la calma
Es un espacio para reconocer lo que sentimos, nombrar la ansiedad sin juicio y aprender a habitar el cuerpo con compasión. A través de ejercicios de respiración, conciencia corporal y atención plena, exploramos formas de cuidar y regular nuestro sistema nervioso, aprendiendo a acompañarnos desde el respeto y el autocuidado en el proceso y personal y nuestra relación con el malestar.
Scroll al inicio